viernes, 30 de marzo de 2007

Calendario cósmico

Ya que he llamado Tic-tac al blog, no está de más hablar un poco del paso del tiempo y nadie mejor que Carl Sagan en su serie Cosmos.

miércoles, 28 de marzo de 2007

Cuestión de densidades


Para realizar el experimento necesitamos: aceite, alcohol y agua.

Echamos un poco de aceite en el fondo de un vaso, a continuación añadimos alcohol. El aceite es más denso que el alcohol y se queda en el fondo del recipiente.

A continuación añadimos poco a poco y con cuidado agua para ir aumentando la densidad de la mezcla alcohol-agua. Veremos como el aceite se va abombando hasta que llega un momento que forma una esfera.

Si tenemos cuidado, y no nos pasamos al añadir agua, conseguiremos que la esfera de aceite quede en equilibrio en el interior del líquido. Cuando la densidad de la mezcla es igual a la del aceite, el peso del aceite es igual al empuje del líquido y la gota de aceite adquiere una forma esférica, que, por cierto, es el aspecto que toman los líquidos en ausencia de gravedad.

martes, 27 de marzo de 2007

Arco iris


Hoy ha llovido en Torrejón y, a ratos, ha salido el sol. Aparentemente, es todo lo que necesitamos para poder observar un arco iris como el de esta tarde.

¿Por qué se forma el arco iris?

El índice de refracción de una sustancia disminuye ligeramente al aumentar la longitud de onda.

La luz visible o luz blanca está formada por la suma de radiaciones de diferente longitud de onda (los siete colores). Cuando un haz de luz blanca incide formando un cierto ángulo con la superficie de un prisma de vidrio, por ejemplo, el ángulo de refracción cambia ligeramente dependiendo de la longitud de onda y la luz blanca se dispersa en cada una de las radiaciones componentes:

El arco iris es un fenómeno óptico debido a la dispersión de la luz blanca por la refracción en las gotas de agua. Fue explicado por Descartes en el año 1637.

El ángulo máximo entre el rayo incidente y el refractado es de unos 40º para el violeta y 42 º para el rojo.

Para observar el arco iris nos tenemos que colocar de espaldas al Sol y mirar las gotas de agua con un ángulo de 42º respecto a la línea que las une con el Sol como podemos ver en la ilustración:

El hecho de ver un arco es debido a que el horizonte corta la imagen, desde un avión, por ejemplo, podríamos ver una circunferencia.

En ocasiones, si hay una segunda reflexión en el interior de la gota, podemos ver por encima del primer arco iris un arco iris secundario más tenue que el primero y con los colores invertidos.

Una explicación más detallada y unas imágenes estupendas las podéis encontrar en http://historias-de-la-ciencia.bloc.cat/post/1052/24526 un blog que he descubierto hoy y que me parece francamente interesante.

domingo, 25 de marzo de 2007

Reacciones de sustitución nucleófila

Os pongo un video para ilustrar los dos mecanimos de las reacciones de sustitución nucleófila. Tiene algún pequeño fallo, (en el acohol terbutílico los grupos unidos al carbono central deben ser grupos -CH3)pero la idea me parece buena.

sábado, 24 de marzo de 2007

Movimiento de proyectiles

No me gustan nada las armas, pero esta animación puede dar juego para plantear problemas de tiro horizontal y oblicuo. Se puede modificar la altura de la pistola y el ángulo de tiro.

viernes, 23 de marzo de 2007

Desplazamiento y trayectoria

En esta página tenéis un buen número de animaciones en flash de física. Os pongo una muy sencillita para diferenciar entre desplazamiento y trayectoria... y para que comprobeis la importancia de la trayectoria os pongo después un fragmento de "El maquinista de la General" de Buster Keaton.


jueves, 22 de marzo de 2007

Cómo tirarse de un tren en marcha


Vamos a analizar el problema desde un punto de vista físico, ¿cómo debemos saltar? ¿en el sentido de la marcha del tren o en sentido contrario?.
Si lo que queremos es que nuestra velocidad sea la menor posible en el momento de la caída, la respuesta debería ser en sentido contrario a la marcha, para que las dos velocidades se resten. Pero, esta opción es arriesgada porque probablemente la velocidad del tren sea mayor que la velocidad de nuestro salto y, por tanto, eso hará que caigamos de espaldas y una caida hacia atrás es más peligrosa que si caemos de frente (siempre podemos intentar frenar el golpe poniendo las manos) . Para evitar esto último, y aunque resulte extraño, la mejor opción sería saltar en sentido contrario a la marcha y de espaldas, para tener la oportunidad de caer de frente...
Moraleja: Nunca te tires de un tren en marcha.

Fotografía de Ben Harris-Roxas (en flickr)

miércoles, 21 de marzo de 2007

Ecuación de segundo grado

Supongo que a los profesores de matemáticas les parecerá obvio, pero a mí ya se me había olvidado de "donde salía" la fórmula para resolver la ecuación de segundo grado, aquí os pongo una demostración, por si alguna vez os preguntan...

martes, 20 de marzo de 2007

Experimento de Rutherford. Animación en flash

Simulación del experimento de Rutherford, también obtenida de la página del departamento de Física Aplicada de la Universidad de Córdoba.

lunes, 19 de marzo de 2007

Modelo atómico de Bohr. Animación en flash

En la página modelos atómicos de la facultad de Física Aplicada de la Universidad de Córdoba se pueden encontrar unas interesantes animaciones en formato flash sobre modelos atómicos.

En esta animación se puede ver cómo los electrones después de haber sido excitados, regresan a una órbita inferior emitiendo energía en forma de radiación electromagnética

domingo, 18 de marzo de 2007

Leyes de Kepler y gravitación universal

La semana pasada durante una guardia, una compañera, profesora de filosofía, me preguntó cómo explicaría yo de forma sencilla la deducción de la ley de la gravitación universal de Newton a partir de las leyes de Kepler.

Esto es lo más sencillo que se me ocurre.

Primero repasamos rápidamente las tres leyes de Kepler:

y a continuación, vamos a estudiar un caso sencillo: el movimiento de la Luna alrededor de la Tierra. En este caso podemos considerar que la órbita es prácticamente circular:

sábado, 17 de marzo de 2007

Galileo: ¿Qué cae primero?

¿Os acordais del mundo de Beakman?
Echad un vistazo a este video en youtube.

Curiosamente, los de la Nasa, también realizaron el mismo experimento en la expedición Apollo XV. Esta vez lanzando sobre la superficie de la Luna, en ausencia de atmósfera, una pluma de halcón y un martillo.

miércoles, 14 de marzo de 2007

¿Y por qué el número atómico se representa con la letra Z?


Esto es lo que me han preguntado hoy mis alumnos de 3º de E.S.O. y, bueno, me han pillado, les he dicho que buscaría la respuesta y esto es lo que he encontrado:

En la web de General Chemistry Online dicen que la Z se debe a que en alemán "número atómico" es "Atomzahl", por tanto, la Z vendría de "zhal" número en alemán. Aunque, en la "Enciclopedia of Symbols" la explicación que dan es la siguiente: "La letra Z es uno de los símbolos del dios más importante en la mitología griega, Zeus. En la física moderna, Z representa la energía más grande en potencia, el poder nuclear, la carga del núcleo".
M (Massenzahl) se utiliza a veces para el número másico, pero el símbolo recomendado por la ACS Style Guide y por la IUPAC es la letra A.
Lo importante es que no olvidemos que a la hora de representar un átomo tenemos que escribir en la parte superior izquierda el número másico A y en la inferior izquierda el número atómico Z como aparece en la imagen.

lunes, 12 de marzo de 2007

Adornar el blog

Existen páginas con recursos para añadir al blog. Por ejemplo, si queremos añadir un calendario como el que tengo en la barra lateral, visitad este enlace. Para incluir un calendario lunar o la información meteorológica haced clic aquí.
El procedimiento es muy simple, elegimos el modelo y copiamos el código que aparece en las páginas anteriores. Si lo queremos dentro de una entrada, lo copiamos en la pestaña Edición de HTML de la entrada. Si lo queremos en la barra lateral, vamos a Plantilla, elementos de la página y seleccionamos HTML/Java. En la ventana que se abre, copiamos el código, guardamos y colocamos el calendario o el reloj en la zona que más nos guste arrastrando hacia arriba o hacia abajo en la barra lateral.
Dejo aquí otros modelos de calendarios:



Free Blog Content




Free Blog Content

domingo, 11 de marzo de 2007

How do fluorescent lamps work?

To understand how fluorescent lamps work we first have to talk about how materials can emit light. Every atom in a molecule has specific energy levels which are the only ones where electrons can exist. Atoms can absorb energy from many sources in many ways. In some of the cases, if it is a lot of absorption in the hop from one energy level to a higher one its electrons tend to return to a lower level. The hop to a lower level is accompanied by emission of the photon, the light particle, this is what is called fluorescent light emission.

There are lamps like neon lamps which simply emit the light that it is created in the gas inside but in fluorescent lighting it is not the end of the story, if the light created in a fluorescent lamp is UV we can’t see the light directly but if it is phosphorescent material, as the one fluorescent lamp interior is covered with, the phosphorescent material will absorb this energy and will emit part of it using the same fluorescent process we talked about earlier as emission light photons. This light emitted by the phosphorescent material is the fluorescent lamp lighting.

Para entender como funcionan las luces fluorescentes, primero tenemos que hablar sobre como los materiales pueden emitir luz. Cada átomo en una molécula tiene unos niveles de energía específicos, que son los únicos en los que puede existir. Los átomos pueden absorber energía de muchas fuentes y de muchas maneras. En algunos casos, si hay una absorción en el salto desde un nivel de energía a otro superior, sus electrones tienden a volver al nivel inferior. El salto al nivel inferior es acompañado por la emisión de un fotón, la partícula de la luz, esto es lo que se conoce como emisión de luz fluorescente.

Hay lámparas como las lámparas de neon que simplemente emiten la luz que es creada en el interior del gas, pero en la iluminación fluorescente este no es el fin de la historia. Si la luz creada en una lámpara fluorescente es UV no podemos ver la luz directamente pero si hay material fosforescente, como el que contienen los tubos fluorescentes en su interior, el material fosforescente absorberá esta energía y emitirá parte de ella usando el mismo proceso de emisión de luz fluorescente del que hemos hablado antes como una emisión de fotones luminosos. Esta luz emitida por el material fosforescente es la iluminación fluorescente.

Sistema Peryódico

¿Cómo se produce la llama de una vela?

Traducido de ask a scientist.

¡La combustión química es muy complicada! Muchas, muchas reacciones tienen lugar secuencial y simultáneamente. Científicos e ingenieros no entienden completamente la química y los mecanismos de la llama de una vela (u otros tipos de llama), pero si se conoce bastante.

En general, el destino de las moléculas de cera es este: el calor de la llama de la vela primero funde la cera y ésta sube por la mecha por capilaridad. En la parte superior de la mecha, la gran cantidad de calor vaporiza las moléculas de cera, que pasan a la zona que rodea la mecha. El calor de la llama y las moléculas reactivas (radicales libres) en la llama rompen las moléculas de cera, en particular arrancando átomos de hidrógeno de la cadena carbonada. Algunas cadenas carbonadas se fragmentan en carbono gaseoso (C2) y en pequeñas moléculas y fragmentos moleculares (normalmente de dos átomos de carbono). Los átomos de hidrógeno arrancados de las moléculas de cera finalmente se combinan con los átomos de oxígeno del aire para formar moléculas de agua. Los átomos de carbono se combinan con oxígeno para formar monóxido y dióxido de carbono, pero, primero, muchos de ellos se unen para formar grandes agrupaciones de material sólido, rico en carbono, llamado hollín. Parte de este hollín se quema para convertirse en dióxido de carbono en la llama, y algunas veces parte de éste escapa de la llama.

Muchas zonas de la llama de una vela pueden apreciarse a simple vista. Al fondo de la llama está una región que desprende luz azulada. Esta luz es, de hecho, la emisión molecular de carbono gaseoso. Mas arriba, la llama tiene una región opaca que desprende una luz amarilla. Esta es conocida como la región incandescente y es donde las partículas calientes de hollín se ponen incandescentes, y desprenden luz como el filamento de una bombilla. La parte interior de la llama, cerca de la mecha, es deficiente en oxígeno, y la mayor parte de las reacciones que ocurren aquí son rupturas y reagrupamientos de moléculas inducidos por el calor. En las regiones más externas, donde el oxígeno puede acceder del aire que rodea la llama, los fragmentos se combinan con oxígeno, formando finalmente agua y dióxido de carbono.

Muchos factores afectan a la combustión de una vela. Muchos de ellos son difíciles e modificar como la presión del aire, la concentración de oxígeno, la conductividad térmica del aire y la fuerza ascensional de los gases calientes. Un factor que es fácil de modificar, sin embargo, es el viento. Una buena brisa, o incluso la respiración de una persona, puede soplar sobre los gases calientes de la llama y alejarlos de la fuente (la vela y la mecha) interrumpiendo el proceso y apagando la llama.

Richard E. Barrans Jr. Ph.D. Director of Academic Programs. PG Research Foundation, Darien, Illinois

sábado, 10 de marzo de 2007

A vueltas con el concepto de mol

Haz clic en ver presentación y abrirás en tu equipo una presentación en formato .pps que tiene una diapositiva con una animación:

Primero selecciona el metal, a continuación mueve el cursor para cambiar la masa del metal y el programa te indicará el número de moles y el número de átomos que contiene la cantidad de metal seleccionada.

¿Cuántos átomos contiene un mol? ¿La respuesta a la pregunta anterior, depende del metal seleccionado?

Busca las masas atómicas de los metales de la anteriores en la tabla periódica ¿qué ocurre cuando la masa seleccionada en gramos coincide en valor con la masa atómica expresada en umas?

viernes, 9 de marzo de 2007

Japanesse snakes and toads

snakes and toads.m...

So what's this story about snakes that are robbing toads of their toxins?

Mark - Most animals tend to steer clear of poisonous toads, but scientists have found that there's a species of Japanese snake, the Japanese colubrid snake, that actually seeks out toads because it wants to eat them. This is so it can steal their toxins and use them to kill its prey.

Chris - But why doesn't the snake end up succumbing to the toxin?

Mark - Well that's the interesting thing. Now that the scientists involved have actually found out that it's able to do this, they hope now that they're going to be able to work out why it does this. What they did was analyse two different groups of snake. One of them was fed on these toads and the other one didn't have the toads in its diet. They found that it was only the ones that were able to eat toads that ended up being poisonous.

Chris - So it's not a genetic difference, it's purely a dietary difference.

Mark - That's right. There's a small island off Japan where these snakes don't have access to toads, and they found that if they took snakes from that island and gave them toads, they ultimately became poisonous after a relatively short time. When they looked at exactly what molecules the snake was using, they found that they'd actually changed the molecule slightly. So they'd taken them in in one form from the toads and tweaked them chemically. Now that, the scientists speculate, might be the reason why the snake isn't poisoned by the toads because it can rapidly change their chemistry to stop it doing them damage.


Por San Blas...


Foto de mi fotógrafo favorito en Flickr.

Un cielo como ese sólo lo puedes encontrar en Segovia.

Datos meteorológicos de Torrejón de Ardoz

En la página www.tutiempo.net tenémos el código que nos permite incluir los datos meteorológicos de diferentes localidades en la web.
Aquí dejo los de Torrejón de Ardoz, para que vayamos haciendo un seguimiento del cambio climático...
El Tiempo Madrid / Torrejon

La tabla periódica en Youtube

¿Cuántos átomos hay en un grano de arena?

Algunos datos para poder resolverlo:
Consideraremos que el volumen de un grano de arena es de aproximadamente un milímetro cúbico y está formado por dióxido de silicio que tiene una densidad de unos 2,4 g/cm3… , una pista: hay que saber lo que es un mol y cuantas partículas contiene…¡ánimo!

viernes, 2 de marzo de 2007

Corteza de chopo


DSC00797
Originally uploaded by mdgarciaazorero.
Foto tomada el 2 de marzo de 2007 en Torrejón de Ardoz